Muchas veces vemos en consulta a mamás y papás que piden ayuda para que su hijo o hija deje de realizar ciertas conductas o comportamientos.
Hoy os daremos algunas claves para poner en práctica el cambio más importante: hacer un cambio en nuestra visión, fijarnos en lo positivo.
Parece fácil, sin embargo, si nos fijamos, seguramente ésto no es lo que normalmente hacemos.
Imaginemos entonces una clase de preescolar, allí está Jorge, tan bueno como siempre, cariñoso y atento con sus compañeros, y también está Daniel, siempre quiere ser el primero en la fila y si no obtiene lo que quiere, llora o empuja a los demás, además, en la hora de la siesta, no duerme y no para de moverse.
¿Qué niño creéis que recibirá más atención?
Daniel no pegues, Daniel duérmete, Daniel no molestes… ¿os suena? Pero seguro que Daniel no sólo hace eso, también tendrá momentos en los que estará contento, en los que jugará con sus compañeros, en los que compartirá, en los que estará tranquilo, ¿alguien se lo dice?.
Tips para un comportamiento positivo:
- Fíjate cuando esté haciendo algo que te gusta, y díselo. «Qué tranquilo estás dibujando»; «¡Vaya! ¿Has ido tú solo al baño?»
- Ayúdale a comprender su mundo emocional. (Niño llorando) Mamá: «¿Estás triste porque hoy no podemos ir al parque?»
- Muéstrale tus emociones. «Qué contenta estoy cuando estamos comiendo sin gritar»
- Si muestra alguna emoción perturbadora, cálmate, necesita a un adulto a su lado que esté tranquilo
- No podemos pedir nada a un niño/a que no haya conseguido un adulto. «(Mamá gritando): ¡Te he dicho que no grites!»
- Las emociones no son positivas ni negativas, todas son necesarias, permite su expresión. «¿Estás enfadado porque mamá no te ha dejado ver la tele? Está bien, es normal que te enfades, estaré aquí para cuando quieras jugar a otra cosa»
- El amor tiene que ser incondicional, no dependiendo de su estado. «Papá y mamá te quieren siempre, aunque grites, aunque llores, aunque suspendas, siempre te querremos»
- Las consecuencias tienen que ser acordes a los acontecimientos, además de ser avisadas con tiempo. «Como te dije ayer, si hoy tampoco te comes el pescado, no podrás ver la tele esta noche» vs «Como has cenado mal, no hay tele en una semana»
- Atiéndele cuando te hable. «¡Anda! A ese juego habéis jugado hoy? ¡Qué divertido!»
- Alaba cada uno de sus descubrimientos. «¿Habéis aprendido hoy la hora? ¡Qué interesante!»
- Si tienes que reñirle, siempre deja claro lo que no te gusta del comportamiento, nunca señalando su persona. «No se pega a las demás niñas, eso está mal, si quieres algo, pídelo» vs «Eres mala por pegar»
- Cuando le niegues algo, mantenlo, es mucho peor decir que no y al final que sí… «No podemos comer postre antes de la comida, te lo daré después»
Con estas pautas, además de aumentar comportamientos positivos de forma sana, estarás ayudándole a crear una sana autoestima.
Hacen falta cinco cumplidos para resarcir un insulto – Eduard Punset