Cuídate como profesional para poder seguir cuidando: CORONAVIRUS / COVID-19

Para todos y todas las profesionales que están expuestos a un riesgo de contagio mayor, por supuesto nuestro personal sanitario, y también el personal de farmacia, supermercados, policías, bomber@s… Y un largo etcétera, os acercamos este material.

Recordad que para poder seguir cuidando, es necesario que os cuidéis.

El miedo también existe entre los profesionales antes la situación difícil que estamos viviendo, la dificultad de la tarea, por si mismos y por sus seres queridos.

Se trata de personas de las que se espera que «no fallen», porque de eso depende en gran medida el resto de la sociedad.

El aumento de la presión, el cansancio acumulado, estrés, ansiedad… nos puede hacer sentir (porque en parte, así es) mucha angustia por la sensación de no llegar a todo y tener que intentarlo, en muchas ocasiones sin los recursos suficientes para poder hacerlo de forma adecuada.

Llamamos “carga emocional” a ese coste emocional en el que se incurre al tratar de afrontar las demandas emocionales de la tarea, contexto y situaciones específicas en los que el trabajo se desarrolla.

De todo esto nos hablan en PROYECTOHUCI


  1. Un resumen de los riesgos emocionales para poder identificarlos nos ayudará, lo que no nombramos da mucho más miedo:

2. Durante el periodo de crisis asistencial (y también para después) algunas pautas a seguir pueden servir de ayuda para tu bienestar emocional:


Aquí tenéis también un vídeo con recomendaciones para mejorar los cuidados a los profesionales que participan en la asistencia a afectados por el Coronavirus COVID-19

@proyectouci


Post anterior para que podáis consultar fuentes fiables de información COVID19-CORONAVIRUS: https://blog.psintonia.es/cuidate-para-cuidar-coronavirus/

Post con recursos para un buen afrontamiento de la población infantil al COVID19-CORONAVIRUS: https://blog.psintonia.es/recursos-buen-afrontamiento-poblacion-infantil-coronavirus/

Otras webs con acceso a muchos recursos:

La Psicóloga Arwen Caban con la que colaboro en sus centros, nos acerca recursos de regulación: https://www.arwencabanpsicologia.com/recursos/

Además ofrecemos sesiones de terapia online gratuita a profesionales sanitarios que estén enfrentándose cara a cara con el drama del COVID-19: https://www.arwencabanpsicologia.com/covid-19/

La Psicóloga Ángela de la fuente nos da recursos tanto para los más pequeños de la casa como para adultos y para trabajadores y trabajadoras con alto riesgo de contagio: https://www.afpsicologia.com/covid-19/

Patricia de Miguel y su equipo de Psicólogas nos traen un artículo sobre Vínculo y límites en casa ante el COVID-19: https://www.tupsicologaenlasrozas.com/poner-limites-en-casa-covid-19-lasrozas/


Una vez más… GRACIAS

Si necesitas más información, consúltanos, ESTAMOS CONTIGO: https://blog.psintonia.es/contacta/