A medida que los niños y niñas cumplen años, van enfrentándose a unos miedos relacionados con su etapa de desarrollo. La tendencia natural será a que estos miedos vayan superándose a medida que van creciendo. Padres y madres pueden observar si algunos de estos miedos no se superan según van creciendo sus hij@s, y se convierten en fobias o ansiedad que tienen que ser trabajadas con ayuda externa.
Miedos más comunes de l@s niñ@s
Factores que pueden producir el miedo en niños y niñas
Los patrones familiares: Según algunos estudios, padres y/o madres con tendencia a ser miedosos y/o con más trastornos de ansiedad suelen tener hij@s con miedos o ansiedad en mayor proporción. A través del modelado (aprendizaje que efectúa el niño por observación de un modelo) pueden tener el mismo miedo que alguno de sus progenitores.
Otro factor que potencia los miedos es la información negativa: A veces podemos dar información errónea o incompleta que pueden provocar miedos injustificados. Por ejemplo: «Si tocas a los perros te muerden«.
Otra forma de adquisición de miedos es por condicionamiento: Por ejemplo: tener miedo a los petardos porque cuando era más pequeñ@ le explotó uno y se quemó.
Cómo ayudamos a superar esos miedos
- Identifica lo que le está produciendo miedo
- Habla sobre las cosas que le causan temor, que se sienta escuchad@
- No avergonzar, ni regañar, respeta lo que siente. Si nota que le comprendes (“entiendo que te asusta”), se calmará antes que si le intentas convencer de que no pasa nada
- Transmítele seguridad y confianza
- Aliéntale a que se enfrente a sus temores de forma gradual, aunque al principio sea con vuestra ayuda, sin forzarlo y elogiando sus logros
- Fomenta su autoestima y autonomía
- Enséñale maneras de contrarrestar la ansiedad: escuchar música, relajarse…
- Predica con el ejemplo, de forma que tenga a su alrededor modelos adecuados de superación
- Utiliza el humor. Transforma aspectos aterradores en características graciosas mediante dibujos y bromas.
Y sobre todo… ¡No le exijas demasiado! Cada niñ@ tiene su ritmo de desarrollo y si le comparas con los demás, temerá decepcionarte.
Algunos recursos
- Guía imprescindible de monstruos
- Bye Bye Fears: Una app creada para ayudar a superar miedos a través del juego, además de consejos para los padres.
- 7 juegos para perder el miedo a la oscuridad
- El cuento de los 7 Pets
- Peluches «come miedos»: Los Sorgenfresser son 15 monstruos come-miedos que tienen como objetivo guardar todas las preocupaciones, miedos e inquietudes de nuestros peques para protegerles hasta que puedan enfrentarse a ellas con menos dificultad.